ÍNDICE DE CONTENIDOS
En el dinámico mercado del alquiler de viviendas, una de las preguntas más frecuentes, y a menudo fuente de confusión, es quién paga el seguro de hogar en un alquiler. La respuesta no siempre es clara, ya que depende de varios factores, como el tipo de cobertura, la legislación y los acuerdos entre las partes.
Aquí vamos a intentar desglosar todas las claves para que inquilinos y propietarios tengan claridad sobre esta importante cuestión.
No es obligatorio por ley que ni el propietario ni el inquilino contraten un seguro de hogar en una vivienda de alquiler. Sin embargo, es altamente recomendable para ambas partes proteger sus intereses y evitar costosos imprevistos.
Para comprender mejor quién debe asegurar qué, es importante distinguir entre:
La respuesta corta es: depende. En España no existe una ley única que determine quién debe asumir el coste del seguro de hogar en un contrato de arrendamiento en España. La responsabilidad de contratar y pagar el seguro puede recaer tanto en el propietario (arrendador) como en el inquilino (arrendatario), o incluso ser compartido.
Si bien es cierto que no existe una norma universal que determine quién paga el seguro del piso alquilado, generalmente se reparte así:
El dueño del inmueble debe contratar un seguro que cubra el continente, es decir, la estructura de la vivienda (paredes, suelos, techos, instalaciones fijas, de agua, luz y gas). Esto protege al propietario en caso de incendios, daños por agua, explosiones, etc. El objetivo principal para el propietario es proteger su inversión ante daños estructurales.
¿Es obligatorio para el arrendador? No es obligatorio por ley en España, salvo si la vivienda tiene una hipoteca, en cuyo caso el banco exigirá un seguro que cubra el continente. Sin embargo, es altamente recomendable para proteger su propiedad.
El arrendatario es responsable del contenido, es decir, sus muebles, aparatos electrónicos, electrodomésticos y objetos personales.
Además, es recomendable que contrate una cobertura de responsabilidad civil para evitar problemas en caso de daños a terceros, como escapes de agua o incendios que afecten a los vecinos. Es posible también que el arrendador pueda exigir al inquilino que contrate este seguro o incluso un seguro multirriesgo.
En definitiva, la cuestión de quién paga el seguro de un piso alquilado no tiene una respuesta única. Lo más importante es que exista un acuerdo claro y por escrito en el contrato de arrendamiento.
Ambas partes pueden contratar seguros complementarios. Es común que el propietario tenga una póliza que cubra el continente y el inquilino una que cubra el contenido.
La responsabilidad civil depende del origen del problema:
Un seguro de hogar con responsabilidad civil evitará problemas económicos en estos casos.
Aunque la ley no obliga al inquilino a tener un seguro de hogar, el arrendador no puede obligar legalmente al inquilino a contratar un seguro de hogar que cubra el continente de la vivienda, pero sí puede incluirlo como una cláusula en el contrato de alquiler. Si el inquilino acepta, estará obligado a contratarlo.
Sin embargo, lo más recomendable es que el inquilino considere seriamente contratar un seguro de contenido y responsabilidad civil para su propia protección.
El contrato de alquiler puede incluir cláusulas que sugieran o recomienden la contratación de un seguro por parte del inquilino, pero no puede ser una condición impuesta unilateralmente que vulnere la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Aunque al no haber una ley reguladora, muchos propietarios lo incluyen como cláusula en el contrato de alquiler para garantizar la protección del inmueble. Es decir, puede ser una condición precontractual, y si el arrendatario no lo cumple, podrían negarle el arrendamiento.
En principio, no.
Como hemos dicho, legalmente, el propietario de la vivienda no puede obligar al inquilino a asumir el seguro de hogar. No puede repercutir directamente el coste de su seguro de hogar al inquilino, a menos que exista un acuerdo explícito en el contrato de arrendamiento y este se ajuste a lo establecido por la LAU. Lo habitual es que los gastos del seguro corran a cargo del propietario.
En la práctica, depende del contrato. Algunos arrendadores incluyen el coste del seguro en el alquiler, pero debe estar especificado en el contrato y ambas partes deben están de acuerdo.
Las coberturas varían según la póliza, pero los aspectos más importantes son:
Daños a terceros (vecinos, comunidad, etc.)
Si ocurre un siniestro y no hay cobertura, el responsable deberá pagar los daños de su bolsillo. Por eso, es clave tener una póliza adecuada.
Como arrendador, te recomendamos un seguro para proteger el continente y que ofrezca tranquilidad ante posibles problemas con el inquilino (impagos, daños), y en la vivienda. Un seguro de hogar para arrendadores suele incluir coberturas específicas como:
Como inquilino, tu prioridad debe ser proteger tus pertenencias (contenido) y tu responsabilidad frente a terceros. Un seguro de hogar para inquilinos idealmente incluirá:
La responsabilidad civil en una vivienda de alquiler puede recaer tanto en el propietario como en el inquilino, dependiendo del origen del daño:
Esperamos que esta guía completa haya aclarado tus dudas sobre quién paga el seguro de hogar en un alquiler. Para cualquier duda, puedes contactar con nuestros asesores, son expertos en seguros de hogar y de alquiler.
Con nuestro comparador de seguros de alquiler, podrás encontrar el seguro perfecto para tus necesidades, ya seas inquilino o propietario,. No pagues de más y protege tu hogar con la cobertura adecuada, tu tranquilidad al mejor precio.